En medio del contexto actual, el XVI Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2020 ofrece una ventana de oportunidades para los artesanos del Perú
ICTYS convoca a todos los artesanos peruanos a participar en la decimosexta edición del tradicional concurso que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2005.
“Ten un nacimiento peruano en tu casa”. Para este año se ha previsto una mayor difusión digital y, a la vez, poner al alcance del público en general la oportunidad de adquirir los nacimientos concursantes de modo que puedan ser parte de la celebración navideña en sus hogares.
Nuevas y originales versiones del nacimiento del Niño Dios se podrán apreciar en diversas líneas artesanales como cerámica, escultura en piedra, imaginería, tallado en madera, retablos y tejidos, entre otros.
Lima, junio de 2020.- La Asociación Cultural ICTYS anuncia la realización de la XVI Edición del Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” (CNN – 2020). En alianza con la PUCP y el auspicio de MINCETUR, desde hace más de quince años el evento constituye una referencia en el calendario artístico nacional.
Debido a la coyuntura actual, existe la posibilidad de que las visitas al lugar de la exposición sean limitadas. Aún así, se abre una oportunidad de alcances mayores con la transmisión virtual de la exposición y de la premiación del concurso.
Las riquísimas y variadas tradiciones que de Norte a Sur recorren nuestro territorio son dadas a conocer a través de un concurso que año a año promueve el arte popular generando oportunidades de exposición y venta, así como la ocasión de conocer a nuestros artistas populares.
Con una labor comprometida, el concurso busca afianzar las tradiciones plásticas que sellan la identidad de nuestro país, así como fomentar la creatividad y la aparición de nuevos valores artísticos. Todo ello se da, además, en un marco de alegría por la Buena Noticia que reciben los pastores: la venida al mundo del Señor Jesús.
El concurso ya es un punto de encuentro y de referencia para los artesanos peruanos. Más de 350 artistas provenientes de regiones como Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno han participado ya del evento y muchos de ellos son recurrentes debido a la visibilidad que su arte obtiene.
Para el primer lugar se cuenta con un premio de S/. 4,000 en efectivo, acompañado de un diploma de reconocimiento y el trofeo de ICTYS; el segundo puesto recibirá un premio de S/. 2,000 y diploma; el tercer lugar recibirá un premio de S/. 1,000 y diploma. También se otorgarán dos menciones honrosas, cada una de ellas con un premio de S/.500 acompañado de un diploma.
A estos premios se le suma el “Reconocimiento del público”. Los visitantes tienen la posibilidad de elegir al nacimiento preferido en una votación abierta. El ganador recibirá un diploma que certifique el resultado.
El jurado calificador está compuesto por expertos en la materia y personalidades culturales reconocidas. Algunos de los aspectos que el jurado deberá evaluar son: la habilidad manual, la perfección en la técnica utilizada según la línea artística elegida, la expresión de la tradición e identidad cultural peruana, además de la creatividad e innovación.
Acerca del Concurso Nacional de Nacimientos
Desde el año 2005, el Concurso Nacional de Nacimientos se ha realizado de manera ininterrumpida. Entre las diferentes sedes que ha visitado encontramos importantes lugares, como la Casa O’Higgins, el Parque de la Amistad, el Museo Pedro de Osma, el C.C. Jockey Plaza, la Sala de Exposiciones Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores, la Casa de las Trece Puertas y la Sala Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Acerca del Instituto Cultural Teatral y Social – ICTYS
ICTYS es una asociación cultural que tiene como objetivo el promover los auténticos valores de la persona humana y generar espacios que permitan la creación y difusión de sus diferentes expresiones artísticas.
Con más de 30 años de experiencia, ICTYS ha venido impulsando diversas iniciativas artísticas —concursos, festivales, exposiciones, entre otras actividades— en ámbitos como la música, el arte popular, el teatro, la fotografía y la pintura, impactando la vida y el trabajo de numerosos artistas.
Desde hace algunos años, a la producción de grabaciones de audio y video se ha sumado también un fondo editorial, en el que se fomenta el estudio de la cultura y su difusión a través de publicaciones de diverso formato.
Experiencia de los artesanos participantes
“El Concurso es una oportunidad para mostrar nuestro talento. Es como un reto para nosotros, porque buscamos nuevas formas de realizar nuestro trabajo”. (Jesús Oré Landeo, retablista ganador en 2008)
“El Concurso ha sido una gran oportunidad para compartir con grandes maestros de la artesanía”. (Germán Romero, ceramista ganador en 2018)
“Me siento muy emocionado y feliz de estar aquí y de que mi trabajo llegue a este nivel. Es un reconocimiento al esfuerzo de todos estos años”. (Fernando Pachacutec, segundo puesto en 2018).
Más información en www.ictys.org
#XVICNN
#ICTYS
Invitación de artesanos: https://youtu.be/nD-p7vMdqRo
Contacto:
Tabata Matos Martinez
Comunicadora de Medios Digitales
tabatamatos@ictys.org
986450936