La ciudad de Cusco se convierte en el epicentro de la cultura navideña con la inauguración de la exposición «Navidad y arte tradicional, manos maravillosas de la artesanía peruana», un evento que celebra la riqueza y diversidad del arte popular peruano. Esta muestra, ubicada en la histórica Capilla de Loreto de la Compañía de Jesús, forma parte de la reconocida Ruta del Barroco Andino, un recorrido que une la fe, el arte y la cultura.
Organizada por el Instituto Cultural, Teatral y Social – ICTYS, en coorganización con los Jesuitas del Perú y la Ruta del Barroco Andino, esta exposición reúne a destacados maestros artesanos para preservar y destacar la diversidad del arte popular, con énfasis en los tradicionales nacimientos navideños.
19 piezas que cuentan historias
La exhibición reúne 19 obras de reconocidos maestros como Sabino Tupa, Ronald Flores, Carlos Alberto Aranya, Julian Mamani, Henry Rojas y Sara Negrón. Las piezas, elaboradas con técnicas ancestrales, utilizan materiales como cerámica, textiles, madera tallada y fibras vegetales, reflejando las tradiciones y costumbres de regiones como Cusco, Ayacucho, Puno, entre otras. Las fiestas navideñas tienen naturalmente un carácter universal; desde la colonia, se han instaurado en todas las zonas del país, donde cada artesano ha puesto su creatividad para exornar el nacimiento del niño Dios, los padres José y María, y han agregado otros personajes bíblicos, así como danzantes y personajes populares de cada lugar, caracterizados por su indumentaria tradicional. Por lo tanto, la concepción está lograda en cada representación, donde el ingenio creador del artesano ha vislumbrado su técnica, especialmente los ceramistas e imagineros.
En esta significativa ocasión participaron Sara Negrón, Javier Leturia (director de ICTYS), Meritxell Oms, Larry Segundo y el R.P. Juan Carlos Pallardel S.J., destacando la trascendencia de esta exposición como un espacio donde se entrelazan el arte, la tradición y la identidad cultural de nuestro pueblo. Este encuentro es un verdadero homenaje a los maestros artesanos, cuyas manos preservan el legado de nuestras raíces, y un puente que invita a las nuevas generaciones a valorar y continuar esta herencia. Así, se da inicio con solemnidad al espíritu de las festividades navideñas.
Invitación abierta a todos
La exposición estará abierta desde el 6 de diciembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025, con ingreso libre. Los horarios son de lunes a domingo, de 9:30 a 11:30 a.m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
“Queremos que cada visitante se sienta parte de esta celebración cultural. La Capilla de Loreto y el Templo de la Compañía son la casa de todos”, señaló Meritxell Oms, representante de la Ruta del Barroco Andino.
Sobre ICTYS
Desde su fundación, ICTYS ha promovido la preservación de tradiciones culturales y artísticas. Con más de 35 años de trayectoria, la asociación ha organizado concursos, festivales y exposiciones para poner en valor el arte como herramienta de fortalecimiento social.
¡No te pierdas esta oportunidad única de descubrir lo mejor del arte popular peruano!