
Artesano Faustino Quispe gana el XIX Concurso Nacional de Nacimientos Navidad es Jesús 2023
Luego de la segunda evaluación del jurado calificador sobre las cinco obras finalistas del Concurso, el resultado fue el siguiente
Luego de la segunda evaluación del jurado calificador sobre las cinco obras finalistas del Concurso, el resultado fue el siguiente
Luego de casi nueve meses desde que se lanzó la décimo novena edición del Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” se realizó la inauguración con la participación de un nutrido grupo de concursantes, organizadores, auspiciadores y público en general.
El maestro Mamerto Sánchez tuvo contacto con la cerámica desde muy pequeño. Empezó adiestrándose en el modelado de pequeñas piezas que luego serían utilizadas en las celebraciones que formaban parte del calendario de Quinua, como la fiesta de Nuestra Señora de Cocharcas, la celebración de la Semana Santa, los preparativos y celebración de la fiesta de la Navidad, la tradicional fiesta de la Acequia (Yarqa Aspiy) y otras más… Fueron sus primeras piezas pequeños vasos y platos y, más adelante, candelabros y porongos, entre otros objetos utilitarios.
A partir de la fecha se inicia la convocatoria para participar en el XIX Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2023 hasta el viernes 13 octubre. Para más información pueden ingresar a nuestra página web www.ictys.org donde encontrarán las bases del concurso.
Queriendo promover el arte popular en sus diversas y ricas expresiones, así como recordar el sentido auténtico que tiene la Navidad —cuyo centro es la
Después de meses de preparación y espera hemos llegado a la premiación del XVII Concurso Nacional de Nacimientos «Navidad es Jesús» donde el jurado calificador nos ha dejado los resultados de su evaluación final sobre cinco nacimientos finalistas provenientes de Ayacucho, Cuzco y Tumbes.
El Concurso, que celebra su décimo séptima edición, se lleva a cabo por primera vez en el “Museo Nacional de la Cultura Peruana”, en el Cercado de Lima (Av. Alfonso Ugarte 650), reuniendo 30 piezas provenientes de Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cuzco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.
El año 2017 el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a esta festividad por tratarse de una expresión masiva de la fe cristiana cuya aparición coincide con los inicios de la vida republicana de nuestro país.
Hoy, primero de mayo, conmemoramos el Día del Trabajo y la fiesta de San José Obrero, celebración litúrgica que fue instituida por el Papa Pío XII ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza San Pedro en el Vaticano en 1955. Pío XII quiso que el santo “sea para todos los obreros del mundo, especial protector ante Dios”.
El caballo peruano de paso es considerado embajador del Perú a nivel mundial por todo lo indicado en este articulo y es un orgullo para nosotros los peruanos contar con esta raza como parte de nuestro patrimonio.
El 23 de abril de 2015 el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y practicas relacionadas a la cestería en junco y totora en las provincias de Huaral, y Barranca del departamento de Lima.
Catálogo de las obras que forman parte de la III Exposición Venta San José que este año tiene como tema «Artesanía textil del Perú» –2021