En el Cusco, el día en que se siente el verdadero espíritu de la Navidad es el 24 de diciembre, en la famosa feria del Santurantikuy. Este día un espacio en la Plaza de Armas está destinado a la venta de hierbas, musgos, paja, piedras de forma caprichosas, traídas desde distintas comunidades para adornar pesebres o nacimientos que se arman en las casas y parroquias. Desde pequeño siempre me gustó participar en esta feria vendiendo mis trabajos hechos en cerámica junto a mis padres, y veía como los niños que acompañaban a sus madres esperaban con mucha ilusión tomar un chocolate y tener un regalo. Algunas familias llevaban chocolatadas y bizcochos para servir a los niños que se quedaban a dormir entre los portales y la iglesia de la Compañía de Jesús, principal escenario del nacimiento, se inclinan regocijantes con el tañido de sus campañas.
En su atrio yace el nacimiento con los tres Reyes Magos junto a algunos niños pastores que van ofreciendo sus regalos. José, con mucho cuidado y ternura, está encargado de cuidar al Niño, mientras María se desprende de él por unos instantes para preparar y ofrecer una rica chocolatada; algunas mamás que ya fueron atendidas disfrutan junto a sus hijos la atención de María; otros niños junto a sus madres, cansados por su ardua labor, se cobijan en los portales de la Compañía, mientras un padre junto a su hijo y su bandurria acompañan con sus bellas melodías el sueño y la alegría de la media noche. La atmósfera de amor crece cada instante por el nacimiento de Manuelito Waqchakhuay.
Larry Segundo Orellana de procedencia Cuzqueña, se dedica a la línea artesanal de la cerámica, gracias a los maestros que le enseñaron trabajar con ese arte, David Segundo Catalán (ceramista) Amauta Julio Gutierrez Samanez “kutiry»(ceramista ).
Entre los reconocimientos que ha obtenido Larry son:
(2014) 6to puesto concurso regional de arte popular en homenaje al Cusco en su mes jubilar . Benemérita sociedad de artesanos Cusco .
(2018) reconocimiento del Instituto Americano de Arte cusco como conservador de la feria tradicional Santurantikuy .
(2018) reconocimiento por MUNICIPALIDAD DEL CUSCO – EMUFEC por mi sobresaliente participación en la feria de arte popular Santurantikuy.
(2020) reconocimiento por EMUFEC por mi destacada participación como expositor en la feria Artesanos del Santurantikuy .
Actualmente vive en Wanchaq, Cuzco.