«Hijos de la Pachamama» – Luis Luján Manchego
n esta obra expreso la simbiosis del ser humano con la Pachamama (Madre Tierra) que hemos tenido en nuestras antiguas civilizaciones preincas, siendo nuestro mayor tesoro.
Colección de nacimientos de arte popular peruano
n esta obra expreso la simbiosis del ser humano con la Pachamama (Madre Tierra) que hemos tenido en nuestras antiguas civilizaciones preincas, siendo nuestro mayor tesoro.
Consideré al pueblo de Sarhua para la elaboración de mi obra. Me inspiré en la época en la que daba clases en el pueblo de Sarhua, donde conviví con los sarhuinos, conociendo sus costumbres.
El árbol al centro del nacimiento representa la esencia de nuestra vida, que se interpreta como la unión del hombre con Dios.
Mi nacimiento lo hice inspirado en mi pueblo de Ayacucho, primero por las prendas tradicionales que plasmé, como las polleras, los chullos, los ponchos y los sombreros, además del color tierra que utilizo. Asimismo, quiero que la obra refleje que Jesús nace para salvar a la humanidad y que su fe y enseñanza llegan a todo el mundo, incluyendo los pueblos más pequeños del Perú.
Es un trabajo a mano, que sigue una tradición regional de Ayacucho, con barro pintado y horneado. Es una pieza única. Ukumari es el nombre en quechua del oso de anteojos representado en esta obra.
Esta obra de arte se realizó en Coya, Cuzco (Valle Sagrado). Es originaria de las alturas del Valle Sagrado (Patabamba) y usa los trajes típicos y los rasgos de esta comunidad.